domingo, 26 de enero de 2014

LAZARILLOS DE PALABRAS. Curso 2013-2014. 2º Semestre. Primera Tarea



LAZARILLOS DE PALABRAS. Curso 2013-2014. 2º Semestre.
Primera Tarea

A. Para los Lazarillos.
1) Los Lazarillos (estudiantes de magisterio) se harán una fotografía junto a un grupo de compañeros (4/5) y escribirán un pequeño autorretrato de 10 frases, en el que tomarán como base la fotografía.
Ese texto debe ser lo bastante ambiguo como para que el alumno (de primaria) se convierta en detective y reciba pistas para identificar quién es su Lazarillo en la imagen, pero sin ser tan fácil que el alumno no precise de  la comprensión lectora para reconocerlo. Veamos con un ejemplo:
El Lazarillo escribe: “Tengo la cabeza rapada como si fuera una bola de billar”.  En la foto aparece un chico con cuatro chicas, o con cuatro chicos, todos con el pelo largo y sólo uno con la cabeza rapada, etc. La respuesta es demasiado fácil.
Sin embargo, una Lazarilla puede redactar: “Tengo el pelo negro y largo y, a veces, lo llevo recogido con cintas de colores brillantes”. Y en la fotografía aparecen 5 chicas -3 rubias y 2 morenas-, una de las rubias lleva el pelo recogido en una coleta, las otras dos lo tienen largo pero suelto; de las morenas una lo tiene corto y la otra lo lleva suelto. La respuesta también es muy fácil pero exigirá, del alumno de primaria, que lea con atención porque puede precipitarse y caer en el error.
2) El texto debe, al menos, contener:
-TRES monosílabos susceptibles de llevar o no tilde, según la frase en que se utilice, o el significado que tenga en la oración.
-TRES palabras homófonas (palabras que se pronuncian igual pero tienen significados diferentes).
-TRES verbos irregulares, pero en lugar de conjugarlos como exigiesen las frases, se pondrán en infinitivo y remarcados con un cambio de color.
3) Una vez elaborados el texto y la foto se colgarán en una entrada de su blog creado para la asignatura, bajo el título de Primera tarea.
4) Cuando los niños han respondido a la Primera tarea, los Lazarillos revisarán sus respuestas y las valorarán en un Comentario. En él, además de corregir deben incluir, si lo consideran oportuno, nuevas actividades para que los niños y niñas de primaria trabajen los aspectos en los que han tenido dificultades. Cuando los niños hayan respondido esta segunda ronda de actividades, las corregirán y le harán las observaciones que correspondan.

B. Para los alumnos de 5º y 6º de Primaria.
1) Visitarán el blog del Lazarillo que tengan asignado y leerán detenidamente la entrada titulada Primera tarea.
2) Tras la lectura deben realizar varias actividades cuyas respuestas pondrán en un Comentario, en esa entrada del blog.
a) Todos los alumnos intentarán identificar en la fotografía a la persona que se describe en el texto y, una vez averiguado, explicarán en su comentario quién es y la razón por la que creen que es esa persona.
b) Tanto los alumnos de 5º como los de 6ª identificarán en el texto tres monosílabos, acentuados o no, y construirán dos frases con cada uno de ellos en las que en una aparecerá acentuado y en la otra no.
Por ejemplo: Si el Lazarillo escribió: “A las 5 de la tarde todos los días tomo el té”. El alumno, identificado el monosílabo ‘té’, podrá escribir: “¿Te sabes la lección?” y “En verano siempre tomo té helado con limón”.
c)  Los alumnos de 5º identificarán en el texto tres palabras homófonas y construirán una frase con la palabra homófona con la que se puede confundir.
 Veamos un ejemplo: El Lazarillo ha redactado: “Hace poco cumplí los 18 años y ya puedo votar”. El alumno de primaria una vez que ha identificado que ‘votar’ es una palabra homófona junto a ‘botar’, puede escribir: “A mi hermano pequeño le gusta botar la pelota de baloncesto”.
d) Los alumnos de 6º de primaria cogerán los infinitivos marcados con otro color, todos ellos verbos irregulares, y los conjugará en todas las personas y en el tiempo que exija el texto. Por tanto si, por ejemplo, apareciese: “Yo tener el pelo largo y rubio”. El alumno de 6º tendrá que escribir: “Yo tengo, tú tienes, el tiene, nosotros tenemos, vosotros tenéis, ellos tienen”.
            e) Pasados uno días, cuando el Lazarillo haya revisado sus respuestas, si no son las correctas, le habrá propuesto nuevas actividades, que realizará y responderá en un nuevo comentario, en el blog de su Lazarillo.


martes, 10 de diciembre de 2013

3ª Tarea: "Aló, cocina"

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Pulsa para ver nuestro libro de recetas.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 

En la tercera tarea vamos a jugar con la lengua y el buen gusto. Nos ponemos navideños y hablamos y saboreamos. Lo habéis adivinado: en esta ocasión la tarea consiste en elaborar una receta de cocina al tiempo que practicamos algunos aspectos de la Lengua Española. Toca ponerse el mandil.

1. El Lazarillo escribirá una receta de cocina navideña y la colgarán en su blog personal que servirá como modelo a los alumnos de Primaria que deben escribir la suya, para lo que pueden pedir ayuda a sus mayores, a sus abuelos por ejemplo.
2. La receta debe contener las siguientes partes:
               A. Ingredientes. Se enumeran los ingredientes y cantidades que se tienen que utilizar.
               B. Preparación. Se explica el proceso de elaboración del plato.
               C. Trucos.  Se sugieren consejos prácticos que faciliten el trabajo del cocinero.
               D. Cuadro en el que se especifican: 1. Grado de dificultad. 2. Precio. 3. Calorías. 4. Tiempo.
3. La receta debe guardar un secreto de cocinero, por eso uno de los ingredientes debe ir camuflado bajo un criptograma. Para que el niño descubra cuál es ese ingrediente el Lazarillo dará las características del criptograma. Un ejemplo:
 Imagen: http://cpevaristovalle.com


4. El Lazarillo seleccionará seis verbos de la receta, dos de cada conjugación, y le pedirá al alumno de Primaria que conjugue, en un tiempo –presente, pretérito, futuro o condicional- y en el modo indicativo o subjuntivo, dichos verbos.
5. El alumno de Primaria redactará, siguiendo el modelo de su Lazarillo, la receta que le hayan dado sus abuelos. Descubrirá el ingrediente encriptado y elaborará un cuadro con los verbos conjugados según la propuesta del Lazarillo.

6. El Lazarillo revisará la tarea de sus alumnos y comentará y valorará en el blog de Lazarillos. En el caso de que lo considere oportuno, pedirá al alumno que realice alguna actividad extra para reforzar lo trabajado en la tarea: Redacción de una receta; orden y claridad en el texto; familiarización con los códigos criptográficos y conjugación verbal.
 

sábado, 30 de noviembre de 2013

Publicación de las entrevistas


Pulsa sobre la imagen para leer las tareas realizadas por los alumnos y alumnas de Primaria sobre las entrevistas que les han escrito sus Lazarillos:


La entrevista